viernes, 22 de noviembre de 2013

Crea un nuevo mundo con tus manos

Si estas cansado de utilizar siempre los mismos recursos y utensilios para realizar tus obras de arte, ¿Por qué no pruebas a cambiar un poco? Deja de lado los lapiceros, rotuladores, pinceles... y sobre todo la goma de borrar o el corrector, porque con esta técnica no hay errores!! 

No nos damos cuenta de que disponemos de un material inagotable, reutilizable y portable. Estoy hablando de las manos; ¿Cuántas veces de pequeños nos habrán puesto un bote de pintura delante nuestro y lo primero que hemos hecho ha sido meter el dedo en él? Yo creo que es algo innato, esa tendencia que tenemos a experimentar cómo o qué se siente al hacer algo nuevo y diferente.
En ese momento empieza la magia, tus manos dejan de ser otra extensión más de ti para pasar a tener vida propia, con cada pincelada que reciben tus manos te acercas más a una realidad nueva y diferente.

Pensareis que esta forma de plasmar ideas y pintar, es una manera muy infantil de hacer arte, pero yo pienso que para hacer arte no hay edad ni técnica que no valga, todo es posible, y más aún si lo haces disfrutando.
Para hacer esta actividad solamente se necesitan: tus manos, temperas, pincel para pintar tus manos y un soporte donde plasmar tus ideas. Con estos cuatro elementos puedes llegar ha hacer desde simples hormiguitas con las yemas de los dedos, hasta pavos reales, indios o cangrejos utilizando toda la extensión de tus manos.


Como conclusión de esta entrada voy a citar al poeta Vicente Aleixandre, que una vez dijo:

"Mira en tu mano, que despacio se mueve,
transparente, tangible, atravesada por la luz,
hermosa, viva, casi humana en la noche.
Con reflejo de luna, con dolor de mejilla, con vaguedad de sueño
mírala así crecer, mientras alzas el brazo,
búsqueda inútil de una noche perdida,
ala de luz que cruzando en silencio
toca carnal esa bóveda oscura.
No fosforece tu pesar, no ha atrapado
ese caliente palpitar de otro vuelo.
Mano volante perseguida: pareja.
Dulces, oscuras, apagadas, cruzáis.
Sois las amantes vocaciones, los signos
que en la tiniebla sin sonido se apelan.
Cielo extinguido de luceros que, tibios,
campo a los vuelos silenciosos te brindas.
Manos de amantes que murieron, recientes,
manos con vida que volantes se buscan
y cuando chocan y se estrechan encienden
sobre los hombres una luna instantánea"

jueves, 17 de octubre de 2013

La magia del silencio, el poder de la imagen

Un libro... ¿Qué nos viene a la cabeza cuando pensamos en un libro?  
Un libro lo podemos comparar con un cofre del tesoro, con esas cubiertas duras y llamativas que nos atraen haciendo que necesitemos saber que hay dentro de él. Y, cuando lo abrimos... ¡¡BOOM!! Estalla la magia, un mundo de imaginación, de fantasías, de cosas que sentimos que necesitamos saber aparece ante nosotros. Pero... ¿Cómo se nos presenta ese mundo? es un mundo sin color, en blanco y negro, un mundo en el que sus habitantes son letras que van de un lado a otro buscando a sus compañeras para formar palabras que den sentido y vida a la historia.

Pero no os dais cuenta que mientras vosotros, sí sí ¡¡Vosotros!! Vosotros que estáis entendiendo todo lo que os estoy diciendo y mientras, hay millones de personas que no son capaces de dar sentido a este manojo de palabras simplemente porque desconocen nuestro idioma o incluso por que son analfabetos.

Sin embargo, tenemos otra opción, un recurso diferente que lo puede entender todo el mundo, la IMAGEN. La imagen es algo que a pesar de nuestra cultura, idioma o país vamos a poder entender e interpretar todos, seguramente la interpretaremos de diferentes formas pero ese es el poder de la imagen: Todos pueden tener su propia interpretación con una misma imagen. 

Ahora vamos a hacer un viaje en el tiempo para descubrir la importancia de la imagen:

Ya en la prehistoria había un uso de la imagen, aquellas pinturas que decoraban las paredes de las cuevas representando escenas cotidianas: las pinturas rupestres. 
Más adelante, en la Edad Media, se usó la imagen como recurso para simbolizar relatos bíblicos en las vidrieras de las iglesias y para representar los carteles de los comercios, ya que la mayoría de la población era analfabeta y así la información que se quería transmitir podía llegar a todos.
Hoy en día hemos dejado de darle tanta importancia a la imagen, por que gracias a la educación ha disminuido el analfabetismo en nuestra sociedad y ya no necesitamos de la imagen como recurso informativo.

De todas formas, como ya he dicho al inicio, creo que un libro que podamos entender todos, posee un gran valor. A este tipo de libros, sin texto, se les denomina libros mudos. Además son libros que tienen un amplio abanico de recursos para introducir al lector en un mágico mundo. Un mundo no necesariamente de color, en el que los protagonistas aparecen y desaparecen cuando a ellos les apetece a través de los márgenes y pliegues del libro. Un mundo en el que un simple punto pueden ser infinitud de cosas vistas a una larga distancia y un sólo color puede transmitir infinitud de sensaciones.

Estos libros pueden dar mucho juego, juego con la doble página: de repente el libro es un espejo y el personaje se ve reflejado en la página de al lado; o representa el mundo real y el mundo de las sombras...


Una autora/ilustradora a la que le encanta crear este tipo de libros es Suzy Lee. En la mayoría de sus libros hay una niña protagonista, Suzy Lee dice que esa niña puede ser un reflejo de su infancia, cuando ella era una niña, o puede ser que sea la niña que aún lleva dentro. Algunos de sus libros son: "Sombras", "La ola", "Espejo", "Zoo", "Alicia en el país de las maravillas"...
Aquí os dejo el enlace a su página web: http://www.suzyleebooks.com/ 

Espero haber podido introduciros a un mágico mundo en el que no se necesita de letras vacías y sin sentimiento, sino que la imagen acompañada del silencio lo dice todo.